Se realizó alrededor de 1874 y posiblemente fue exhibido en la Exposition Universelle de París en 1878.
Raimundo de Madrazo (1841–1920) era miembro de la célebre dinastía artística Madrazo: nieto del pintor José de Madrazo, hijo de Federico de Madrazo y hermano de Ricardo de Madrazo
Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y luego en París con Léon Cogniet; posteriormente su estilo evolucionó hacia una síntesis del realismo, rococó y la delicadeza decorativa
Fue altamente solicitado en los círculos de la alta sociedad europea y americano, ganando reconocimientos como la medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1889 y la Legión de Honor francesa
Sobre la retratada, Mercedes de Heeren:
Nacida en 1869, fue hija del Conde Christian Arturo Juan Antonio de Heeren y de Virginia González de Candamo e Iriarte, ambos pertenecientes a familias adineradas e influyentes, de origen alemán y chileno respectivamente
El retrato habría sido un encargo familiar y ha pasado por herencia hasta los actuales propietarios
El virtuosismo del retrato —en la suavidad del modelado, la riqueza textural, naturalismo refinado, y el tratamiento decorativo de las flores y ropajes— refleja claramente la influencia de Mariano Fortuny, cuñado de Madrazo, y su maestría técnica
No hay comentarios:
Publicar un comentario