Busto de la mujer del escultor, que utiliza la combinación de dos materiales para reforzar el contraste entre lo humano y lo material, siendo el rostro y los cabellos tratados en mármol con suavidad y delicadeza, y los ropajes en bronce con minuciosidad de orfebre que recoge todos los detalles. En el trabajo de ambos materiales se ha buscado la fidelidad máxima a la naturaleza, logrando transmitirla con gran plasticidad.
En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899, el artista presentó una obra similar aunque de menor tamaño (55 x 30 cm). Inscrita con el número 958, y con el título Busto de la Sra. Doña V. M., sobre columna y realizada en mármol y bronce; las iniciales se correspondían con las del nombre y primer apellido de su esposa, Valentina Merchán Ambrosio. Azcue señala que las dimensiones de esta obra sugieren que pudo tratarse de un ensayo que luego el artista llevaría a un formato cercano al natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario